El edificio del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, hoy de Infraestructura y Servicios Públicos, se encuentra en La Plata sobre Avenida 7 en la manzana que comprende las calles 58, 59 y 8. La Avenida 7 es el segundo eje fundacional que conecta actualmente la periferia con el casco urbano y una de las vías más transitadas de la ciudad. El edificio está emplazado en un espacio abierto en el cual se localiza el monumento a los desaparecidos de la institución y alberga  árboles preexistentes a la construcción del edificio. Históricamente, en este lugar se encontraba el Departamento de Gobierno sobre calle 8 y el Tribunal de Cuentas sobre la avenida 7.


En el año 1954 se llama a licitación para la construcción de un  gran edificio destinado a oficinas públicas de la administración provincial. La licitación fue obtenida por la firma Antonucci-Figlioso-Bebchic por una suma de $40.358.016,67. El proyecto contemplaba trece pisos y tres subsuelos.



Ese mismo año  se demolieron los edificios preexistentes  y en 1960 el edificio se hallaba en vías de finalización sin conocerse las dependencias que ocuparía al mismo. En un principio se estimaba que el edificio sería ocupado por el Ministerio de Asuntos Agrarios. Y es por eso que se cuenta con murales con temas rupestres realizados por el profesor Carlos Aragón de Bellas Artes. Posterior a esto se define que el destino del edificio será para el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Comienzan las mudanzas al edificio y sin inauguración se finaliza por completo en 1961.




El 16 de septiembre de 1976 marca una de las noches más escalofriantes de la ciudad de La Plata. Frente a este edificio se congregaron estudiantes y trabajadores reclamando por el boleto universitario. Hoy varios de ellos y ellas se encuentran desaparecidos/as.





En el año 2002, por el plan ordenador de ministerios, el MOP pasa a llamarse Ministerio de Infraestructuras, Viviendas y Servicios Públicos. Finalmente, en el año 2015 adopta oficialmente el nombre con el actualmente lo conocemos, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

Entre 2024 y 2025 se puso en marcha la renovación de la plaza del edificio. Este proyecto es una puesta en valor del espacio público y un servicio a la comunidad toda.